top of page

PERFORMANCE

EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y LA ALTITUD
  • LA DENSIDAD INFLUYE EN LA SUSTENTACION, EN EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Y EN LA RESISTENCIA.

  • SI LA DENSIDAD AUMENTA, AUMENTA SUSTENTACION, RESISTENCIA, Y VICEVERSA.

  • A LA DENSIDAD DEL AIRE LA AFECTAN: LA PRESION, TEMPERATURA Y ALTITUD.

  • A 18.000 PIES EL AIRE TIENE LA MITAD DE LA DENSIDAD QUE AL NIVEL DEL MAR.

  • POR LA DISMINUCION DE LA DENSIDAD, EL AVION REQUIERE PISTAS MAS LARGAS, CUANTO MAS ELEVADO ESTE EL AERÓDROMO.

ALTITUD DE DENSIDAD, EJEMPLOS:
  • AP DE JFK UN DIA DE VERANO, STANDARD DE 15°C Y 1013.2 HP  DE PRESION, ESTA REALMENTE AL NIVEL DEL MAR.

  • OTRO DIA AP DE JFK PUEDE TENER 30°C. ESE DIA EN JFK SI LA PRESION ES DE 1013.2 HP, JFK ESTA COMO SI TUVIERA 2.000 PIES. DE ALTITUD DE DENSIDAD.

  • ESE DIA LOS AVIONES TIENEN UN COMPORTAMIENTO DIFERENTE, PUES ACTUAN COMO SI ESTUBIERAN A 2.000 PIES.

OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA PERFORMANCE:

ADEMAS DE LA ALTITUD DE DENSIDAD TAMBIEN AFECTAN LA PERFORMANCE:

 

  • EL VIENTO DE FRENTE O DE COLA.

  • EL PESO DEL AVION.

  • LA PENDIENTE DE LA PISTA

  • LA TURBULENCIA DEL AIRE

  • EL ESTADO DE LA PISTA

  • LOS OBSTACULOS CERCANOS

  • EL USO DEL ANTI-ICE

EL DESPEGUE
  • EL DESPEGUE ES LA MANIOBRA MAS AFECTADA POR LA ALTITUD DE DENSIDAD DEL AERÓDROMO.

  • SI EL DESPEGUE ES DESDE UNA PISTA MARGINAL Y ELEVADA HAY QUE REALIZAR LOS CALCULOS DEL DESPEGUE.

  • CUANTO MAYOR SEA LA ALTITUD DE DENSIDAD DEL AERÓDROMO EL AVION NECESITARA MAYOR CARRERA DE DESPEGUE.

           INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE
                ALTITUD EN EL DESPEGUE
                             INFLUENCIA DEL VIENTO EN
                                        EL DESPEGUE
SUMARIO DEL VIENTO
  • VIENTO EN COLA ALARGA EXTRAORDINARIAMENTE LA CARRERA DEL DESPEGUE

  • VIENTO DE FRENTE ACORTA LA CARRERA DEL DESPEGUE

EL PESO EN EL DESPEGUE
  • EL PESO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN EL DESPEGUE.

  • UN AVION OPERANDO CON SU MAXIMO PESO (MAXIMUN TAKE OFF WEIGHT) RECORRERA MAYOR DISTANCIA DE PISTA PARA LOGRAR LA VELOCIDAD V1 Y V2.

  • HAY PILOTOS QUE SE ACOSTUMBRAN A DESPEGAR EL AVION CON PESO SUPERIOR AL MTOW, INCLUSIVE EN PISTAS MARGINALES PERO, MOSCA, PUES ESTO ES JUGAR A LA LEY DE PROBABILIDADES DE VIDA. PUES SI FALLA EL MOTOR CRITICO  ANTES DE LLEGAR A LOS 500 PIES LO MAS SEGURO ES QUE EL AVION NO PODRA SOPORTAR EL PESO Y SE DESPLOME SIN CONTROL A TIERRA. NO HAY QUE ACOSTUMBRARSE A ESTA PRACTICA.

  • VERIFICAR EL PESO DE LA AERONAVE, CONSULTAR CON LAS TABLAS, CHEQUEAR EL BALANCE Y PROTESTAR EL VUELO SI NO SE CUMPLEN CON ESTOS PARAMETROS.

INFLUENCIA DEL PESO EN EL DESPEGUE,  CON VIENTO DE FRENTE
PENDIENTE DE LA PISTA
  • PENDIENTE ES LA DIFERENCIA DE ELEVACION EXPRESADAS EN % ENTRE LAS DOS CABECERAS DE LA PISTA.

  • PENDIENTE POSITIVA (EN SUBIDA) ALARGA LA CARRERA DEL DESPEGUE

  • PENDIENTE NEGATIVA (CUESTA ABAJO) ACORTA LA CARRERA DEL DESPEGUE

ESTADO DE LA PISTA
  • OTRO FACTOR IMPORTANTE A CONSIDERAR ES EL ESTADO DE LA PISTA: SECA, DE GRAMA, HUMEDA, ENCHARCADA, CON NIEVE, HIELO ETC.

  • EN PISTA SECA NO HAY PROBLEMAS. EN PISTAS DE GRAMA, ENCHARCADAS, CON NIEVE, HIELO O HUMEDA LA DISTANCIA DEL DESPEGUE AUMENTA ENTRE EL 5 Y EL 15%.

  • ESTA CONSIDERACION ES MUY IMPORTANTE CUANDO LAS PISTAS SON DE TIERRA O DE GRANZON. EN ESTAS CONDICIONES EL BARRO ACUMULADO DURANTE O DESPUES DE UNA LLUVIA PUEDE HACER CASI IMPOSIBLE UN DESPEGUE

ENGELAMIENTO
  • UNOS DE LOS MAYORES RIESGOS ES EL ENGELAMIENTO.

  • SE DEBE AL CHOQUE Y CONGELACION DEL AGUA A PUNTO DE CONGELARSE (ENTRE 0 Y -10°C) Y PARA LA QUE EL AVION ACTUA COMO NUCLEO DE CONDENSACION.

 

LAS ZONAS MAS SENSIBLES DE ENGELAMIENTO SON:

  • BORDES DE ATAQUE DE ALAS Y ESTABILIZADO RES.

  • ENTRADAS DE AIRE AL MOTOR

  • HELICES

  • PARABRISAS

  • TUBOS PITOT, MASTILES DE ANTENAS.

PELIGROS DE LA FORMACION DE HIELO
  • DESFORMA EL PERFIL DEL ALA Y ESTABILIZADORES, PERDIENDOSE LA SUSTENTACION.

  • AUMENTA DEL PESO TOTAL DEL AVION

  • AUMENTA LA RESISTENCIA AL AVANCE

  • FALTA DE POTENCIA EN LOS MOTORES POR ESTRANGULAMIENTO DEL PASO DEL AIRE AL CARBURADOR.

  • PERDIDA DE INDICADORES  QUE FUNCIONAN CON EL SISTEMA PITOT

  • PERDIDAS DE COMUNICACIOINES POR CUBRIRSE LAS ANTENAS DE HIELO, POR ESO EL AVION DEBE DISPONER DE DOS ANTENAS PARA EL MISMO TRANSCEIVER, UNA ARRIBA Y OTRA BAJO EL FUSELAJE

USO DEL ANTI-ICE
  • EL ANTI-ICE ES UN SISTEMA QUE OPERA CON ELECTRICIDAD Y PERMITE MEDIANTE EL CALENTAMIENTO DE UNA RESISTENCIA ELECTRICA, LA DESCONGELACION DEL HIELO QUE SE FORMA EN LOS PLANOS,  PARABRISAS, SISTEMAS PITOT´S, ETC.

  • EL USO DEL ANTI-ICE EN CUALQUIER FASE DEL VUELO REDUCE LA POTENCIA DEL AVION ENTRE EL 5 Y 8%. EN EL DESPEGUE EL AVION RECORRERA MAS DISTANCIA DE PISTA.

  • PODEMOS COMPARARLO CON EL USO DEL EQUIPO DE AA EN UN VEHICULO, EL CUAL LE REDUCE LA POTENCIA CUANDO ESTA ENCENDIDO.

EL MOTOR CRITICO
  • POR RAZONES DE DISEÑO Y DE AERODINAMICA LA MAYORIA DE LAS AERONAVES TIENEN UN MOTOR CRITICO.

  • MOTOR CRITICO ES AQUEL MOTOR QUE CUANDO FALLA DEJA AL AVION EN LA PEOR CONFIGURACION AERODINAMICA.

  • DEBEMOS RECONOCER EN NUESTRO AVION CUAL ES EL MOTOR CRITICO. EN UNA FALLA DE CUALQUIER MOTOR HAY QUE RECONOCER QUE MOTOR FALLO Y APRETAR EL PEDAL DEL LADO DEL MOTOR QUE ESTA FUNCIONANDO (MOTOR MUERTO PIERNA MUERTA) APAGAR,  EMBANDERAR LA HELICE Y EN LO POSIBLE GIRAR SOBRE EL MOTOR OPERATIVO CON BANQUEOS DE 5 GRADOS. SI HAY QUE VIRAR DEL LADO DEL MOTOR EMBANDERADO TENER PRECAUCION Y ABRIRSE PUES EL VIRAJE POR ESE LADO OCASIONA UN GRAN  RADIO.

  • HAY QUE CUIDAR MUCHISIMO LA VELOCIDAD. SI UD NOTA QUE PARA MANTENER VELOCIDAD DEBE PERDER ALTURA Y SIN EMBARGO SE ACERCA RAPIDAMENTE LA VELOCIDAD DE PERDIDA, CORTE EL MOTOR BUENO Y OPERE EL AVION COMO EN UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA EN UN MONOMOTOR

  • LAS APROXIMACIONES,  ATERRIZAJES. DESPEGUES EN AVIONES MULTIMOTORES ESTAN CALCULADOS EN BASE A LA VELOCIDAD DE PERDIDA CON EL MOTOR CRITICO INOPERATIVO.

  • EN LOS DESPEGUES, EL TRAMO MAS PELIGROSO, SI FALLA EL MOTOR CRITICO,  ES ENTRE LA V2 (VELOCIDAD DE SEGURIDAD) Y EL MOMENTO DE RETRAER EL TREN,  PUES EL AVION OPERA A MENOR VELOCIDAD, MAXIMA POTENCIA Y “SUCIO” AERODINAMICAMENTE.

  • EN LAS APROXIMACIONES,  LA VELOCIDAD DEL AVION NO DEBE BAJAR DE LA VMC CON EL MOTOR CRITICO INOPERATIVO

  • CONSULTAR EL MANUAL Y LAS TABLAS DEL AVION AL RESPECTO.

TURBULENCIA EN EL AIRE

TURBULENCIA ORIGINADA POR VIENTOS FUERTES AFECTAN EL DESPEGUE, YA QUE LA VELOCIDAD DE PERDIDA AUMENTARA POR RAFAGAS DE VIENTO DE COLA O TRANSVERSALES. EN ESTOS CASOS HABRIA QUE DESPEGAR A UNA MAYOR VELOCIDAD QUE EN CONDICIONES NORMALES (HAY QUE AUMENTAR EN 10%  LA VELOCIDAD DE DESPEGUE)

TURBULENCIA DE ESTELA WAKE TURBULENCE
  • UNA TURBULENCIA MUY IMPOORTANTE QUE TODO PILOTO DEBE CONOCER ES LA ORIGINADA POR LOS TORBELLINOS DE PUNTA DE LOS PLANOS EN GRANDES AVIONES,  DEBIDO A LA RESISTENCIA INDUCIDA. EJM B727, B747, B777, A300, A310, A320, A330, A340, DC10, MD11, C5, C17, Y EN MAYOR GRADO EL B757.

  • ESTOS REMOLINOS DE PUNTA DE ALA TIENEN UNA FUERZA EXTRAORDINARIA (SEGÚN LAS ULTIMAS INVESTIGACIONES ALCANZAN 300 KPH HASTA 1 KM) SIENDO UNOS PEQUEÑOS HURACANES VERTICALES.

  • SU FUERZA ES PROPORCIONAL AL PESO DEL AVION, Y A LA SUPERFICIE ALAR.

VELOCIDAD PARA MEJOR   ANGULO DE ASCENSO (VX)
  • VELOCIDAD PARA ASCENDER LO MAS ALTO POSIBLE EN LA MENOR DISTANCIA HORIZONTAL.

  • SE USA INMEDIATAMENTE DESPUES DEL DESPEGUE Y SE MANTIENE HASTA HABER PASADO TODOS LOS OBSTACULOS.

  • DEBE USARSE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, PUES EL MOTOR ESTA A MAXIMA POTENCIA Y HAY QUE EVITAR UN RECALENTAMIENTO.

  • AL SALVAR LOS OBSTACULOS,  BAJAR LA NARIZ Y BUSCAR LA VELOCIDAD DE MEJOR REGIMEN DE ASCENSO (VY)

VELOCIDAD PARA MEJOR REGIMEN DE ASCENSO (VY)
  • ES LA VELOCIDAD PARA CONSEGUIR LA MAYOR ALTURA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

  • SE USA INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA VX Y LUEGO DE HABER FRANQUEADO OBSTACULOS. DEBE MANTENERSE HASTA ABANDONAR EL CIRCUITO DE TRANSITO

  • SI NO HAY OBSTACULOS AL FINAL DE LA PISTA, DESPUES DEL DESPEGUE SE APLICA DIRECTAMENTE ESTA VELOCIDAD.

VELOCIDAD DE ASCENSO NORMAL
  • ES LA VELOCIDAD PARA SER MANTENIDA POR LARGOS PERIODOS DE TIEMPO

  • NO PROPORCIONA MEJOR ANGULO, NI MEJOR REGIMEN ASCENSIONAL, PERO SATISFACE EL CONSEGUIR LA ALTITUD DESEADA EN BUEN TIEMPO, GANANDO DISTANCIA.

  • SE USA DESPUES DE ABANDONAR EL CIRCUITO     DE TRANSITO

  • AL APLICARLA SE REDUCE TIEMPO DE VUELO PUES EL AVION ACTUA EN ASCENSO CON SUS MEJORES POSIBILIDADES AERODINAMICAS

EFECTO DEL VIENTO SOBRE  EL ASCENSO

CONVIENE ACLARAR QUE:

VIENTO EN CALMA,  DE FRENTE O DE COLA NO AFECTA LA VELOCIDAD  INDICADA (IAS), YA QUE EL VELOCIMETRO INDICA LA VELOCIDAD RELATIVA DEL AVION EN LA MASA DEL AIRE.

EL VIENTO EN CARA PERMITE UN MAYOR ANGULO DE ASCENSO (VX) Y HARA QUE EL AVION TARDE MAS TIEMPO EN LLEGAR AL OBSTACULO.

EL VIENTO DE COLA DISMINUYE EL ANGULO DE ASCENSO (VX) Y ACERCA LOS OBSTACULOS AL AVION EN ASCENSO

PERFORMANCE EN CRUCERO

DESPEGUES DETRÁS DE UN AVION GRANDE

  • SI VA A DESPEGAR DESPUES DEL ATERRIZAJE DE UN AVION GRANDE. ESPERE DE 3 A 5  MINUTOS.

  • SI VA A DESPEGAR DESPUES DEL DESPEGUE DE UN AVION GRANDE. ESPERE 5 MINUTOS O MAS.

  • RECUERDE QUE EL AVION GRANDE DESPEGANDO, DEJA LA ESTELA INMEDIATAMENTE DE DESPEGAR EL TREN DE LA PISTA,  Y ATERRIZANDO CESA LA ESTELA AL TOCAR LA PISTA.

Escuela de Capacitacion Aeronautica

"May. (F) Pedro Lanz Rodriguez"

Biblioteca Virtual 2016

"Los Guarracucos"

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page