
PRESION ATMOSFERICA
Se define como presión a la cantidad de fuerza aplicada por unidad de superficie. De acuerdo con esta definición, presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre una unidad de superficie, fuerza que se debe al peso del aire contenido en una columna imaginaria que tiene como base dicha unidad.
La altura de esta columna y por tanto el peso del aire que contiene, depende del lugar en que nos encontremos. A nivel del mar la columna que tenemos encima es mayor que en la cumbre del Aneto, la cual es a su vez mayor de la que tendríamos en la cima del Everest.
Esta circunstancia explica una primera cualidad del aire que nos interesa conocer: la presión atmosférica cambia de forma inversamente proporcional a la altura, "a mayor altura menor presión".
La magnitud de este cambio es de 1 milibar por cada 9 metros de altura, que cual equivale a 110 milibares cada 1000 metros, o 1 pulgada por cada 1000 pies aproximadamente (1 mb cada 9 mts. o 1" cada 1000 ft.).
Debido precisamente a esta propiedad (y a la menor densidad del aire), los aviones que vuelan por encima de una altitud determinada deben estar provistos de sistemas de presurización en la cabina de pasajeros.
Para medir la presión atmosférica, se puede utilizar un barómetro de mercurio, un barómetro aneroide, o cualquier otro aparato más sofisticado; en los capítulos dedicados a instrumentación veremos que algunos instrumentos del avión basan su funcionamiento en la lectura de esta presión.
Las unidades normalmente empleadas en aviación son milibares (1 mb=10³ dinas/cm²) o pulgadas de mercurio (1 pulgada del barómetro de mercurio equivale aprox. a 34 milibares) aunque en las mediciones dadas por las estaciones meteorológicas se está imponiendo como unidad el hectopascal (1 hPa = 1 mbar).

