


Los experimentos en el campo del diseño aerodinámico, de los nuevos metales, nuevas plantas de potencia y avances electrónicos trajeron el desarrollo de los aviones turborreactores de alta velocidad, diseñados para vuelos transoceánicos, vuelos supersónicos, aviones cohete experimentales, aviones de despegue corto o vertical (STOL, VTOL) y cohetes espaciales (véase Avión; Propulsión a chorro; Astronáutica).
NUEVOS DISEÑOS
En 1969 aparece el DC10 L1011 y el B747 aviones de cuerpo ancho con capacidad para mas de 300 pasajeros. equipados con turbinas de mas de 60 mil kgs de empuje y que desplazaron a los b707 y dc8 que hacian los vuelos transoceanicos. hoy aun se mantienen algunos de estos cuerpo ancho volando aunados a los nuevos airbus franceses y al b777, equipados con sistemas computarizados de manejo llamados fly-wire y con sofisticados sistemas de navegacion que practicamente el vuelo esta “libre de fallas”, pero aun asi siguen ocurriendo accidentes, 97% de ellos por fallas humanas ocasionado por el llamado “vuelo controlado a tierra”
LOS CUERPOS ANCHOS
VUELO SUPERSONICO COMERCIAL
Aunque en 1969 el Tu144 Ruso volo primero que el Concorde Frances, este tuvo mas exito, pues en una exhibicion de vuelo de ambos aviones en Paris, el TU144 se estrello ante 120 mil personas como testigos. Por las regulaciones Americanas el avion no se vendio como se esperaba, se fabricaron solo 16 concordes y solo lo usaron Air France y British. El concorde volaba de Europa a America en solo 3 horas. Hoy esta a punto de retiro despues de un tragico accidente en Paris donde murieron 110 personas. En sus vuelo de Londres a los Angeles, los pasajeros veian amanecer el mismo dia hasta tres veces diferentes. Se piensa donar a los Concord’s a prestigiosos museos aeronauticos del mundo. Aunque volo por 35 años el Concord no sera igualado por otro avion ni en los proximos 20 años.
SIGUEN LOS ADELANTOS
En diciembre de 1986 el avión ligero experimental Voyager completó con éxito el primer vuelo alrededor del mundo sin escalas y sin repostar. Fue diseñado por Burt Rutan, que lo dotó de líneas muy poco ortodoxas que recuerdan en algunos aspectos a un catamarán. El avión iba provisto de dos motores, el delantero para despegar, maniobrar y aterrizar y el posterior para el vuelo de crucero. Los materiales eran de plástico ligero por lo que su peso al despegar era tan sólo de 4.420 kg y cargaba 4.500 l de combustible distribuidos en 17 depósitos. Una vez consumidos, su peso al aterrizar era de 840 kg. Los pilotos fueron Dick Rutan (hermano de Burt) y Jeanna Yeager, y volaron 40.254 km en 9 días, 3 minutos y 44 segundos, a una velocidad media de 186,3 km/h.
LA OACI Y LA IATA
Ya en 1889 se efectuaron varias conferencias para resolver los problemas internacionales originados por la aviación, pero hasta 1947 no se creó el primer organismo adecuado: la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), adscrita a la ONU, con sede en Montreal (Canadá). Otra organización que surgió a partir de la iniciativa de las compañías aéreas es la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), también con sede en Montreal y que agrupa a más de 100 empresas de transporte aéreo, por lo general de líneas regulares, unidas en este organismo para resolver sus problemas comunes.
Ya en 1889 se efectuaron varias conferencias para resolver los problemas internacionales originados por la aviación, pero hasta 1947 no se creó el primer organismo adecuado: la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), adscrita a la ONU, con sede en Montreal (Canadá). Otra organización que surgió a partir de la iniciativa de las compañías aéreas es la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), también con sede en Montreal y que agrupa a más de 100 empresas de transporte aéreo, por lo general de líneas regulares, unidas en este organismo para resolver sus problemas comunes.
Ya en 1889 se efectuaron varias conferencias para resolver los problemas internacionales originados por la aviación, pero hasta 1947 no se creó el primer organismo adecuado: la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), adscrita a la ONU, con sede en Montreal (Canadá). Otra organización que surgió a partir de la iniciativa de las compañías aéreas es la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), también con sede en Montreal y que agrupa a más de 100 empresas de transporte aéreo, por lo general de líneas regulares, unidas en este organismo para resolver sus problemas comunes.
EMPIEZAN LAS REGULACIONES
El gran desarrollo de la aviación a escala mundial ha obligado a todos los países a establecer leyes y regulaciones que permitan un eficiente y seguro tráfico aéreo y a firmar convenios y protocolos internacionales como el de Tokio en 1963 o el de La Haya en 1973. En la actualidad existen en la mayoría de las naciones leyes sobre la navegación aérea que junto con otras medidas han llevado a este medio de transporte a convertirse en uno de los más seguros y eficientes.